Y nos olvidamos del cumpleaños de Don Santiago…..
Amigos corraleros, se nos pasó como huacho a piño la conmemoración de los 225 años del natalicio de José Santiago María Estanislao Bueras Avaria, más conocido como el Huaso Bueras. Este personaje histórico que a tomado tintes de leyenda, según su biógrafo Ramón Valdés Martínez Nació el 7 de Mayo de 1786 en Santiago en la esquina de las actuales calle de Santo Domingo con Bandera, fue un hombre que entregó todo por la causa libertaria, dejó a su familia y la hacienda la cual había sido heredada de sus padres para ingresar al ejército, dentro de ésta institución participó en diferentes hechos militares, de éstos a continuación destacamos los más importantes:
En el período de la reconquista Bueras en el Valle del Aconcagua y Manuel Rodríguez en el sur fueron fundamentales para iniciar las guerrillas contra los españoles, además Santiago Bueras recolectaba armas municiones y pertrechos ocultándolos en el subterráneo de su hacienda en Curimón, siendo detenido por los talaveras de San Bruno y enviado a Valparaíso quedando preso en la fragata Victoria. El 12 de Febrero de 1817 llegó a sus oídos el triunfo de Chacabuco, luego con un grupo de patriotas que también se encontraban en cautiverio se toma el barco para posteriormente apoderarse de Valparaíso,
De la misma forma podemos mencionar lo que sucedió en Cancha Rayada, el 19 de Marzo de 1818 cuando la división de O’Higgins fue atacada sorpresivamente por las tropas españolas, el desconcierto fue total entre los patriotas. El comandante Bueras se multiplica repartiendo sablazos con furia incontenible, a tal extremo que quebró su arma quedando solo con la empuñadura, acto seguido toma 2 sables entre los soldados muertos y continúa combatiendo montado en su caballo, por ésta acción comenzó a ser nombrado el Comandante de los Dos Sables. En el fragor de la lucha, O’Higgins recibe una bala en el brazo derecho, queda indefenso semidesmayado y rodeado por el enemigo, Bueras irrumpe con su caballo y levanta a O’Higgins sacándolo de esa incómoda situación llevándolo hasta su cuartel general en Cerro Baeza.
Sus participaciones en campos de batallas fueron selladas el 5 de Abril de 1818 cuando se definía la acción militar de Maipú que dio la independencia de nuestro país, una bala le dio muerte en la instancia que la caballería cargaba sobre las tropas realistas, en vertiginoso torrente, sableando implacablemente al enemigo.
Santiago Bueras representa la transformación de ese hombre de campo que deja sus labores y empuña el arma en defensa de su patria; por ésta razón es que la familia huasa no lo debe olvidar y desde ésta ventana comunicacional los instamos a seguir el ejemplo de personas que a lo largo de todo Chile con el objeto que su imagen perdure le han puesto el nombre de éste héroe a: calles, poblaciones, jardines infantiles, colegios, consultorios, plazas, medios de comunicación y hasta un club de huasos como es el caso de el que existe en la comuna de Maipú.